Pasta a la Norma: un símbolo de la tradición y el sabor siciliano
La pasta a la Norma es uno de los platos más representativos de la cocina siciliana, un auténtico emblema de la tradición gastronómica de Catania, su ciudad natal. Este primer plato sencillo pero increíblemente sabroso ha conquistado los corazones de muchos gourmets de todo el mundo gracias a la perfecta armonía de sus ingredientes: berenjenas fritas, tomate, ricotta salada y albahaca fresca.
Origen y significado del nombre
La Pasta alla Norma debe su nombre a la famosa ópera «Norma» del compositor Vincenzo Bellini. Cuenta la leyenda que un famoso dramaturgo siciliano, Nino Martoglio, al probar este plato por primera vez, exclamó: «¡Esta pasta es una Norma!». lo que significa que era tan perfecto como la obra musical. Desde entonces, este plato se ha convertido en un símbolo de perfección culinaria y un homenaje a la cultura siciliana.
Berenjenas cortadas en cubitos, luego fritas y tomate, a los que se añade albahaca fresca y ricotta salada rallada directamente en la fuente de servir. En algunas variantes las berenjenas se cortan en rodajas. Como todas las recetas tradicionales, también la Pasta alla Norma tiene infinitas interpretaciones que varían de una familia a otra. En cualquier caso, siempre se trata de ingredientes sencillos pero de calidad para un plato muy famoso que engloba los sabores del verano y de Sicilia.
Las berenjenas se añaden en el último momento al plato ya emplatado: de esta manera no se deshacen en la salsa, manteniendo su textura crujiente y su sabor.
El formato de pasta más adecuado para esta receta es el corto: los rigatoni, pero también los penne, son perfectos.A este plato se le dedica un día, el 23 de septiembre, que se ha convertido oficialmente en el Día Nacional de la Pasta alla Norma.
La receta
Ingredientes para 4 personas
- 350 g de pasta (penne o rigatoni)
- 2 berenjenas medianas
- 500 g de tomates maduros (o 400 g de puré de tomate)
- 2 dientes de ajo
- 100 g de ricotta salada
- 5-6 hojas de albahaca fresca
- Aceite de oliva virgen extra al gusto
- Aceite de semillas para freír al gusto
- Sal y pimienta al gusto
Preparar la salsa de tomate:
En una sartén calentar un chorrito de aceite de oliva virgen extra y sofreír los ajos.
Añadir los tomates pelados y picados (o el puré de tomate) y cocina a fuego medio durante unos 20 minutos. Remueve de vez en cuando.
Condimentar con sal y pimienta y, hacia el final de la cocción, añadir unas hojas de albahaca fresca.
Freír las berenjenas:
Cortar las berenjenas en cuadritos medianos.
En una sartén grande, calentar abundante aceite de semillas y freír las de berenjena hasta que estén doradas y crujientes.
Escurrir las berenjenas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Cocinar la pasta:
Poner a hervir una olla con agua con sal y cocer la pasta según los tiempos indicados en el paquete.
Escurrir la pasta al dente y añádirla a la salsa de tomate.
Emplatar:
Emplatamos la pasta con la salsa y añadimos las rodajas de berenjena fritas.
Rallar abundante ricotta salada sobre cada porción y decorar con unas hojas de albahaca fresca.
Maridajes de vinos
La pasta alla Norma combina perfectamente con vinos tintos jóvenes y afrutados, como un Nero d’Avola o un Frappato, ambos originarios de Sicilia. Para quienes prefieren los vinos blancos, un Grillo fresco y aromático es una excelente alternativa.
Conclusiones
La pasta alla Norma es mucho más que un simple plato de pasta: es una expresión del arte culinario, un símbolo de la tradición y un homenaje a la riqueza gastronómica de Sicilia. Prepararlo significa sumergirse en los olores y sabores del Mediterráneo, evocando imágenes de paisajes soleados y tierras ricas en historia y cultura.